Todo lo que debes saber sobre la digestión de tu perro (I)

Todo lo que debes saber sobre la digestión de tu perro (I)

¿Cuánto tarda mi perro en hacer la digestión? ¿Hay alimentos que pueden perjudicarle? ¿Cómo funciona su sistema digestivo? ¿Debo llevarlo al veterinario si presenta ciertos síntomas después de comer? ¿Cuál es el mejor pienso para garantizar una correcta digestión? En esta nueva entrada del blog de Piensos Plus, tu tienda online de piensos para perros y piensos para gatos, queremos profundizar sobre el tema de la digestión canina.

 

Todo lo que debes saber sobre la digestión de tu perro (I)
Todo lo que debes saber sobre la digestión de tu perro (I)

 

Como especialistas en alimentación animal, en Piensos Plus estamos especialmente concienciados sobre la importancia de una dieta saludable y equilibrada, llena de los nutrientes, vitaminas y proteínas que necesita tu mascota para disfrutar de un día a día lleno de energía y bienestar.

Por esta razón, a través de nuestra web (http://piensosplus.es/es/) ponemos a disposición de nuestros clientes las mejores marcas de piensos y comida húmeda, aquellas que destacan por sus ingredientes frescos y de la mejor calidad.

Además, en Piensos Plus disponemos de una amplia gama de productos que incluyen preparados específicos que completan las necesidades nutricionales de cada mascota, adaptándose a sus necesidades individuales (piensos para cachorros pequeños y de gran tamaño, alimentos para perros adultos, leche maternizada para cachorros, piensos para gatos pequeños, adultos y mayores, snacks y golosinas, etc.).

Centrándonos en el tema que nos ocupa esta semana, la digestión de nuestro perro es un proceso clave para su bienestar diario. Cuando el sistema digestivo del animal está funcionando sin problemas, la comida tarda entre siete y diez horas en pasar a través del sistema digestivo.

Durante ese tiempo, diversos órganos trabajan de manera coordinada para reducir los alimentos en nutrientes (hidratos de carbono en azúcares simples, grasas en ácidos grasos y proteínas en aminoácidos). Posteriormente, las células de nuestro perro podrán absorber y utilizar esos nutrientes.

El páncreas añade enzimas que ayudan a digerir los carbohidratos, grasas y proteínas, además de bicarbonato de sodio para ayudar a neutralizar el ácido del estómago. También en el páncreas se encuentra un tubo adherido al hígado llamado conducto biliar. A través de este conducto el hígado segrega la bilis, encargada de romper las grasas en glóbulos de fácil absorción y promover la absorción de vitaminas solubles en grasa.

El intestino delgado canino también está recubierto de vellosidades que absorben y descomponen los nutrientes. En un perro de tamaño mediano, las vellosidades ocupan una superficie de absorción de tamaño similar al suelo de una habitación pequeña.

 

Trastornos digestivos más comunes

Entre las consecuencias más comunes de los trastornos digestivos caninos destacan los vómitos y la diarrea. El vómito es el signo más evidente de la inflamación del estómago y si presenta diarrea sin sangre es probable que la inflamación proceda, en este caso, de su intestino delgado. Si se trata de heces acuosas con sangre es probable que el intestino grueso esté inflamado.

Por otra parte, si el animal regurgita la comida antes de que llegue al estómago es probable que se deba al debilitamiento y dilatación de los músculos esofágicos. En cualquier caso, ante cualquiera de estos síntomas, lo mejor para garantizar la salud de nuestro animal es llevarlo al veterinario lo antes posible, para que le haga un reconocimiento completo y descartar así males mayores.

La próxima semana, en el blog de Piensos Plus, tu tienda de alimentación animal especializada en la venta online de piensos y comida para perros y gatos, continuaremos profundizando sobre el proceso digestivo canino y daremos a conocer las causas de los principales trastornos digestivos en los perros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp