En la actualidad los perros son vistos más allá de la connotación que por muchos años se les ha dado, el mejor amigo del hombre, hoy representan la alternativa de recuperación e incorporación a una vida plena de muchos niños con discapacidad. Desde autistas hasta niños con problema psicomotores, la terapia con perros ha demostrado ser más eficiente que cualquier otro tipo de terapia que anteriormente hayan probado, este tipo de terapias es denominada Terapia asistida con animales.
¿En qué se fundamenta este tipo de terapias?
Los perros utilizados en estas terapias también llamados canes terapeutas son una herramienta utilizada para que el niño en terapia se sienta cómodo y el proceso de la terapia sea más grato y divertido para ellos. Si bien en esencia la terapia es dirigía por un especialista los perros son quienes abren las puertas de la confianza entre el terapeuta y el niño.
¿A qué se debe la efectividad de estas terapias?
La terapia con canes le abre al niño un mundo de posibilidades, estas ya no se hacen tediosas y no se basan solo en tratar de socializar o intentar que el niño hable o se exprese de alguna forma, sino que el perro le ayuda a sentirse aceptado, juego con él, lo acompaña y lo hace sentir seguro, la presencia del perro durante la terapia es crucial para el niño pues ayudará a estimular no solo actitudes físicas del pequeño sino también las aptitudes cognoscitivas.
¿Qué beneficios trae la terapia asistida con animales al niño?
Los beneficios de este tipo de terapias son múltiples, ya que, como ya se mencionó no se fundamentan solo en el desarrollo físico del niño, sino que va mucho más allá, entre los beneficios que brinda se encuentran los siguientes.
- Estimulación motora a través de juegos asistidos entre el perro y el niño.
- Desarrollo cognitivo con juegos destinados al reconocimiento del perro y sus partes.
- Elimina rastros de estrés y ansiedad que pueda desarrollar el niños al no sentirse aceptado.
- Ayuda al niño en la recuperación de su confianza y en el aumento de su autoestima.
- Desarrollo del lenguaje y la concentración.
- Desarrollo de las capacidades de socialización.
Casos en los que puede usarse este tipo de terapias.
En general este tipo de terapias está destinado a cualquier tipo de discapacidad que un niño pueda presentar, por ejemplo existen casos de cannoterapia en niños con problemas motores, los resultados en estos casos han sido increíbles puesto que el niños comienza a esforzarse por tocar al perro e intenta mover sus extremidades, dando así el primer paso para su recuperación. Otros casos pueden ser:
- Niños con autismo, puesto que el perro estimula la socialización y ayuda a que el niño aprenda a controlar sus impulsos.
- Niños con parálisis facial, el contacto con los canes terapeutas los ayuda a mejorar las expresiones faciales.
- Niños con problemas de visión, en estos casos se utilizan perros entrenados como lazarillos que ayudan al desarrollo de la confianza del niño al desplazarse.
En general este tipo de terapias es funcional en cualquier ámbito de la salud y con personas de todas las edades, pero la innovación actual se basa en terapias con niños y los resultados obtenidos en las diversas áreas dejan maravillados a los expertos.