¿Sabías que los perros también pueden sufrir problemas mentales?

¿Sabías que los perros también pueden sufrir problemas mentales?
¿Sabías que los perros también pueden sufrir problemas mentales?

Los perros son como las personas, tanto en las buenas como en las malas. Y como los humanos, pueden desarrollar enfermedades mentales que pueden impedir su capacidad de vivir una vida sana y feliz, así s, tu perro también puede estar afectado mentalmente.

¿Sabías esto?, ¿crees poder reconocer si tu perro está presentando algún problema mental? Conociendo las enfermedades mentales más comunes en perros, te puede simplificar el trabajo de reconocerlas.

Estudios sobre las enfermedades mentales en perros

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Emory en 2013 mostró que el cerebro de los perros es sorprendentemente similar al cerebro humano, especialmente en lo que se refiere a las emociones.

Al igual que los humanos, los perros que sufren de condiciones como la ansiedad o la depresión pueden hacerse daño a sí mismos y dañar gravemente su salud en general al no comer o hacer ejercicio.

Lamentablemente, los perros no pueden decirnos cuándo se sienten tristes o ansiosos; sin embargo, mostrarán signos físicos de angustia que pueden hacer saber a los humanos que algo anda mal.

Es importante que los dueños de las mascotas conozcan la ansiedad y otros trastornos de salud mental de los perros, sus síntomas y cómo tratarlos eficazmente.

Causas de la enfermedad mental en los perros

Al igual que los humanos, los trastornos o enfermedades mentales en los perros pueden ser producto de un cúmulo de situaciones, por ejemplo, en un perro, grandes cambios en su entorno pueden ser un detonante, la llegada de un bebe a casa, que roba toda la atención, podría ser el causante de depresión en el perro solo por mencionar un caso.

 Incluso la genética puede ser determinante, de hecho estudios han demostrado que algunas razas de perros pequeños, son más propensos a desarrollar enfermedades mentales. Sin embargo, es importante evaluar el entorno de tu mascota para poder determinar cuál puede ser el detonante de su trastorno mental.

Señales que tu perro padece un problema mental

  • Lamer y rascar compulsivamente

Si tu perro lame o rasca un área repetidamente, esto puede ser indicativo de que padece de alguna lesión, en caso de que acudas a veterinario y se descarte lesión física o alguna alergia y tu perro sigue lamiendo y rascando de forma frecuente, entonces puedes estar ante una enfermedad mental, por ejemplo, la ansiedad.

  • Dormir en exceso

Si bien es normal que los perros duerman más a medida que envejecen, puede ser motivo de preocupación si el perro es más joven, como un cachorro, o si los hábitos de sueño del perro cambian drásticamente en poco tiempo.

Algunas afecciones, como la diabetes, también pueden causar letargo y aumento del sueño, pero también puede ser un signo de depresión en los perros. Especialmente si un perro ha experimentado el dolor de la pérdida de un compañero humano o animal, el hecho de dormir más de lo habitual suele ser un signo de depresión en tu mascota.

  • Pérdida de apetito o interés en la comida

La cantidad de comida que un perro necesita consume puede variar e función a su raza, peso entre otros factores, sin  embargo es necesario que prestes atención a los cambios en la alimentación de tu perro, ¿ha dejado de comer?, la disminución del apetito que no está asociado una afección física es muestra de que tu pero puede luchar contra la ansiedad o la depresión.

Otros signos que indican enfermedad mental en un perro son conductas extrañas de forma frecuente,  aislamiento, entre otros, es necesario que prestes atención al más mínimo cambio en tu perro y sí, así como los humanos deberás buscar ayuda profesional para afrontar el problema de tu mascota.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp