Los perros callejeros son un factor que se ve en cualquier lugar del mundo, aunque muchos países han optado por erradicar el problema mediante la castración de estos animales, muchos otros han buscado la manera de ayudar a los perros sin hogar mediante la alimentación comunitaria
Este movimiento lleva pocos años, aunque se ha visto envuelto en muchas controversias que podrían acabar con el, ya que, aparentemente ha traído consigo más desventajas que beneficios por lo que muchas comunidades han empezado a quejarse por esto.
Qué se quería lograr con los comederos comunitarios.
- Los comederos comunitarios tenían en principio un objetivo muy noble que era dar de comer a los perros callejeros y que de esta manera no murieran y tenerlos como mascotas de la comunidad.
- Al alimentar a los perros de manera conjunta se evitaba que estos asistieran a lugares públicos de comida y causaran molestias a los clientes de los distintos comercios.
- Al apoyar la vida de estos animales, se apoyaba un gran movimiento de la protección hacia los animales.
Consecuencias de los comederos comunitarios.
Los comederos comunitarios a pesar de comenzar con buen bien se vieron envuelto en una maraña de controversias que empezarían por contrarrestar todo eso que ellos querían lograr.
- Proliferación de enfermedades.
Cuando un perro infectado con algún patógeno viral se alimentaba en dichos comederos este iba a dejar allí el virus que posteriormente contagiaría a otros perros, empezando así una epidemia y numerosas muertes caninas en las distintitas localidades.
- Súper población perruna
Al verse bien alimentados y cuidados los perros tienden a reproducirse con más frecuencia, con lo que traería consecuencias de superpoblación que podría salirse de control y de esa manera no se podría dar abasto en alimentos para cada perro que naciera en la nueva generación de perros callejeros.
- Dueños irresponsables.
Muchos dueños vieron como una ventaja que hubiese muchos puntos de alimentación canina de manera gratuita, ya que, les ahorraría el dinero y el trabajo de comprar alimentos para sus perros, bastaría con sacarlos a pasear y alimentarlos con la comida de manera gratuita
Una vez alimentados los perros domésticos en los comederos comunitarios, estos estaban en riesgo de quedar infectados con algún patógeno como se nombró anteriormente y esto causó revuelo y quejas descaradas por parte de los dueños más perezosos.
Este movimiento de ayuda humanitaria a los amigos perrunos sin hogar ha dado mucho de qué hablar solo falta ver qué medidas tomaran los distintos entes gubernamentales en el mundo para controlar esta situación.