Con la crisis mundial que el coronavirus ha desatado muchas personas se comenzaron a preguntar si el virus podría ser trasmitido a través de las mascotas e incluso de los mosquitos.
Muchos mitos surgieron al respecto, de hecho algunas personas llegaron a considerar abandonar sus mascotas Por el miedo al contagio, otras lo hicieron, pero ¿Cuál es la realidad?, ¿pueden las mascotas ser transmisores del COVID-19?
¿Es posible que mi mascota me contagie del COVID-19?
No, es más probable que te contagies si no respetas el Estado de Alarma que muchas naciones han invocado solicitando a los ciudadanos quedarse en casa, así que el principal factor de riesgo de contagio eres tú, no tu mascota.
Expertos han realizado investigaciones pertinentes y han determinado que aun no existe evidencia científica de que los perros y gatos puedan contagiarse de coronavirus y por ende no pueden contagiarte de este.
Aunque existe un tipo de coronavirus felino y otro que afecta a los perros, el COVID-19, que es el que ha puesto al mundo en cuarentena, es genéticamente diferente a estos.
¿Qué ocurre con el caso del perro que dio positivo a COVID-19 en Hong Kong?
Es precisamente este caso el que generó revuelo con los propietarios de perros y gatos, y aunque este perro dio un positivo débil por coronavirus, la sintomatología presentada fue irrelevante, sin embargo se considera que deben tomarse medidas, por ejemplo, lavarse las manos tras tener contacto con las mascotas.
- Los investigadores del caso de coronavirus en un perro de Hong Kong han llegado a señalar que existe una posibilidad de que el positivo se deba a que el virus, así como permanece activo en ciertas superficies, pueda lograr lo mismo sobre los perros.
Sin embargo aunque esto fuese acertado, aun no hay evidencia de que tu perro pueda contagiarte, así que puedes estar tranquilo.
¿Debe mi mascota usar mascarilla?
Referente al uso de barbijos o mascarillas en perros y gatos, la Real Sociedad Canina ha indicado que no es necesario, ya que, esto solo genera estrés en la mascota.
Medidas preventivas que puedes tomar con tu mascota
- Lávate las manos tras acariciar a tu mascota o preferiblemente evita el contacto, recuerda que una de las medidas es evitar contacto innecesario incluso con familiares.
- Desinfecta adecuadamente los materiales de tu mascota como comederos y bebederos.
- Utiliza mascarilla al interactuar con tu perro.
No entres en pánico, tu perro no puede contagiarte, si tu mascota llega a presentar alguna sintomatología es recomendable que te comuniques con un veterinario y no te alarmes. Lo mejor que puedes hacer es quedarte en casa y contribuir a detener la propagación del COVID-19.