Procesionaria del pino, amenaza latente para los perros

Procesionaria del pino, amenaza latente para los perros

Quienes tienen un perro como mascota se mantienen alertas para resguardarlos de parásitos como las garrapatas y las pulgas, sin embargo hay otra amenaza que también representa un gran riesgo para las salud de estas mascotas, se trata de la procesionaria una oruga que puede resultar una verdadera amenaza por lo que se hace fundamental mantener a los perros alejadas de estas.

Procesionaria del pino, amenaza latente para los perros
Procesionaria del pino, amenaza latente para los perros

¿Qué es la procesionaria?

Es un lepidóptero, la etapa más amenazante de este es cuando se encuentre como oruga, aunque a simple vista es una inofensiva oruga, estas se convierten en un riesgo para las mascotas e incluso para los niños debido a la diversidad de largos pelos que cubren todo su cuerpo, las procesionarias del pino, cuando se sienten amenazadas liberan dichos pelos que en contacto con la piel de los perros producen alergia en la piel de estos.

Las zonas más propensas para que estas orugas se encuentren son los pinos, de allí el nombre de procesionaria del pino, antes de la propagación de esta por todas las áreas verdes frecuentadas por niños y mascotas se hace imprescindible combatirlas.

¿Cómo pueden erradicarse?

Febrero y marzo se convierten en los meses de anidación de estas orugas por lo que se hace fundamental ubicar las áreas donde se están ubicando para comenzar el proceso de eliminación de estas.

  • Revisar los pinos adyacentes a los jardines o patios y revisar si hay bolsas de estas orugas para poder romperlos.
  • En los meses mencionados revisar los árboles en búsqueda de estas orugas para poder matarlas, incluso cuando bajan a tierra suelen observarse tumultos de tierra, es allí donde estas se encuentran.
  • Informarse acerca de productos químicos ideales para hacerle frente a estas, sin que el uso de dichos productos represente un riesgo para el árbol, los niños y las mascotas. pero para que los insecticidas sean efectivos debe aplicarse en otoño, ya que, en esta época del año el insecto es más vulnerable a estos productos.
  • Mantener en el jardín aves insectívoras que ayudan a combatir esta plaga de orugas.

Síntomas para determinar que el perro entro en contacto con la procesionaria.

Durante esta época de anidación de las orugas del pino, es fundamental estar atento ante cualquier síntoma de los que se presenta a continuación, ya que, indican que el perro fue atacado por una de estas o que este se comió o lamio una.

  1. Comezón constante, algo muy característico también de la presencia de pulgas o garrapatas, pero que no se debe pasar desapercibido así que ante este síntoma es fundamental revisar detalladamente al perro.
  2. Ampollas en la lengua e hinchazón, esto es un indicador característico de que el perro se comió o lamió una procesionaria del pino, ante esto se hace imprescindible acudir a un veterinario.
  3. Babeo excesivo debido a problemas para cerrar la boca.
  4. Irritación y enrojecimiento de la piel.
  5. En algunos casos el perro puede presentar fiebre.

 

¿Qué hacer si el perro entra en contacto con la oruga?

Debido al aspecto llamativo es muy común que los perros se sientan atraídos por las orugas procesionarias en el momento en que estas comienzan a bajar del árbol, de allí el hecho de que se acerquen a estas e incluso intenten comerlas, en caso de que esto ocurra se deben seguir los siguientes consejos.

  • Si el perro lamió una procesionaria de seguro comenzarán a salir ampollas en su lengua, los veterinarios recomiendan jamás frotar la lengua del animal, ya que, puede contener resto de los pelos envenenados de la procesaría, lavar con agua caliente es lo más recomendable.
  • Lo siguiente será acudir al veterinario para evitar complicaciones con la picadura de la procesionaria.

Consejo general.

Lo ideal es evitar que los perros se encuentren en zonas de pinares especialmente entre los meses de febrero, marzo y abril, ya que, es la época en que las procesionarias bajan de los árboles para enterrarse, el cuidado del perro es lo principal y evitar exponerlo a los riesgo es la clave.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp