Mascotas. ¿Cuáles son las más comunes?

Mascotas. ¿Cuáles son las más comunes?
Mascotas. ¿Cuáles son las más comunes?
Mascotas. ¿Cuáles son las más comunes?

Las mascotas, son parte en el desarrollo y crecimiento de la mayoría de las personas, forman parte de la infancia, y probablemente, formaran parte de la adultez e incluso de la vejez, una mascota es sinónimo de compañía, de amistad, pero sobre todo es sinónimo de responsabilidad, una responsabilidad que debe llevarse de manera adecuada, una persona que pueda tener una mascota, podrá adquirir cualquier otro tipo de responsabilidad.

Las mascotas representan cambios en el estilo de vida de las personas, existen mascotas muy exóticas, también existen aquellas que son bastante comunes, ese tipo de mascotas en general son las más adoptadas, o compradas en la mayoría de los casos, a continuación  se presentan dichas mascotas, y la diferencia en el tipo responsabilidad, que conlleva adquirir a cada una.

Las mascotas más comunes

Perros.

Este es por mucho el rey de reyes,  no porque sea mejor tener un perro, sino porque el 70% de las personas que optan por tener una mascota, se inclinan  hacia los perros, un perro requiere de una gran responsabilidad, y posiblemente sea la mascota que más cuidados requiera.

  • Salidas a pasear, constantes baños, la infaltable visita periódica al veterinario, educación desde el primer día como doméstico y un sinfín de factores, a pesar de lo complicado de su cuidado aun así sigue siendo la mascota más adquirida.

Un perro es ideal para aquellas personas que no gusten de la soledad, ya que un perro brinda un constante y familiar ruido, por lo que la soledad se sentirá cada vez menos, además de ser amigables, son unos grandes guardianes, sea cual sea su talla un perro es un sistema de alarma viviente.

Gatos.

Los felinos son  los más buscados al momento de adquirir una mascota,  son una excelente compañía y a pesar que no ofrece ese cálido ruido en el hogar, es muy práctico para quienes  gusta consentir y mimar a un animal, ya que, los gatos son exigen  mucho esta tarea, en cuanto a responsabilidad, son un poco más reducida que la de los perros pero aun así abarcan gran tiempo, veterinario y baños menos constantes son la principal ocupación.

  • Un lado positivo de poseer un gato es no tener que sacarlo a pasear, ya que, estos  mininos,  tienden a hacer de las suyas escapándose constantemente, dando una vuelta por los alrededores y volviendo a la hora de la comida.
  • El aseo de dichas mascotas, se resume a sacar sus desperdicios de su infaltable caja de arena, un poco menos exigente pero igual de importante.

Roedores.

Aunque menos adquiridos, los roedores como mascota también ha sido muy común a lo largo del tiempo, hámster, conejos e incluso ratones se  suman a esta lista de tiernas mascotas, que son el deleite de ciertos individuos, que admiran la magnificencia en la pequeñez de estos animales y muchos otros en la ternura de sus actividades, el cuidado de estos animales es muy atareado, la alimentación es su principal problema, ya que, debe poseer una dieta sumamente estricta.

  • El aseo en el hábitat de estos animales también debe ser constante, ya que, al ser un espacio reducido, deben convivir con sus propios desperdicios, lo cual perjudicaría a cualquier tipo de mascota.

Peces.

Los peces además de ser muy buenas mascotas, añaden un toque decorativo y elegante a donde quiera que estén, una pecera es un toque muy especial en cualquier hogar, y los peces un deleite visual, sus cuidados se resumen a

  • La limpieza periódica de la pecera, sin embargo ya hay dispositivos encargados de esta tarea, por lo que la alimentación se convierte muchas veces en la única responsabilidad, ideal para quienes disfrutan del silencio.

Existen muchísimos tipos de mascotas, sea cual sea la elección, el dueño deberá estar dispuesto a entregar parte de su vida y tiempo al cuidado de dichos animales, que se volverán parte de la vida cotidiana, como un miembro más de la familia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp