Incidencia de las enfermedades dentales en perros españoles

Incidencia de las enfermedades dentales en perros españoles

Una de las patologías dentales diagnosticadas con mayor frecuencia en los perros es la enfermedad periodontal, es por eso que expertos han  llevado a cabo estudios sobre la incidencia de la misma es dos grupos de perros, que convivirán en el mismo entorno.

La salud bucal es un aspecto que no todos los dueños de mascota toman en cuenta, cepillar un perro es algo que algunos incluso consideran innecesario. Pero, la importancia de cuidar los dientes de tu perro es incuestionable, una vez que leas más sobre el estudio llevado a cabo en Zaragoza comprenderás a qué nos referimos.

Acerca de la periodontitis canina

La enfermedad periodontal en perros es una realidad, la causa de la aparición de esta es la acumulación de placa dental en los dientes de tu perro, todo esto derivado de sí, una mala higiene bucal.  Cuando no consideras prioritario cepillar los dientes de tu perro, entonces los restos de comida se acumularán, lo que desencadenará un grave problema de periodontitis canina.

El mal aliento, las inflamación de las encías, babeo excesivo, así como la dificultad para masticar de tu perro, son síntomas de que está padeciendo de periodontitis. Lo ideal es que acudas de inmediato al veterinario, para comenzar el tratamiento de la enfermedad dental cuando antes.

Estudio sobre la incidencia enfermedad periodontal en perros españoles

Con el objetivo de comprender mejor cómo incide la enfermedad periodontal en perros, un grupo de expertos llevó a cabo un estudio en Zaragoza. En el mismo se usaron un total de 32 perros, estos fueron alimentados a base de la misma de la dieta.

Los perros fueron alimentados con comida casera a base de arroz, patatas y carne cocida, además de pan duro y pienso comercial. Los 32 perros de dividieron en dos núcleos, a un núcleo se le complementó la dieta con carne cruda y huesos de jamón, mientras que al otro grupo de complemento la dieta con cortezas de jamón y huesos de otras especies.

A ninguno de estos perros se le aplicó cepillado, sin embargo los expertos consideraban que tanto los huesos como el pan duro, debido a que son abrasivos, pudieron ayudar a que los restos de comida se eliminarán de los dientes de los perros, hasta cierto punto.

Resultados del estudio

  • 75% de los perros tuvo como principal problema dental la acumulación de Sarro.
  • En cuanto a la periodontitis canina la prevalencia fue baja, en total un 15,62% de los perros la tuvo.
  • Solo un 34% de los perros tuvo problemas de pérdida dental.
  • Mientras que un 31% presentó recesión gingival.

Los expertos consideran que la baja prevalencia de la enfermedad periodontal pudo deberse a la raza de los perros o a la dieta, incluso argumentan que el examen visual quizás no fue suficiente.

Pero, en resumidas cuentas si advirtieron que cuidar la salud dental de los perros es un aspecto muy importante, todo dueño de mascota debe asumir esta responsabilidad. Además, es fundamental ofrecer alimentos que permiten cuidar los dientes del perro, combatir el sarro,  y jamás dejar de lado las visitas al veterinario.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp