¿Cómo funcionan los centros de adopción para perros?

¿Cómo funcionan los centros de adopción para perros?

Cada año son abandonados cientos de perros en las calles españolas, es por el bienestar de estos animales cada vez son más las asociaciones sin fines de lucro que se encargar de recoger a estos animales y buscarles un nuevo hogar, este es el objetivo de los centros de adopción para perros, además de contribuir a formar conciencia en los dueños de mascotas para evitar el abandono de estos.

¿Cómo funcionan los centros de adopción para perros?
¿Cómo funcionan los centros de adopción para perros?

¿Qué son los centros de adopción para perros?

Son organizaciones que se encargan de velar por el bienestar de mascotas sin hogar y una vez que garantizan el albergue de estas en los centros diseñados con ese fin, realizan jordanas de adopción donde quienes desean obtener una mascota pueden brindarle la oportunidad a algunos de esos perros de irse a casa con ellos.

 

¿Objetivo con el que fueron creados?

Para quienes tienen la oportunidad de caminar por cualquier calle española, es fácil percatarse de la desidia en la que se encuentran muchos animales, perros cuyos amos por razones inexplicables han decidido dejarlos en la calle, a su suerte, después de eso solo les queda deambular y luchar por un poco de comida.

Es precisamente con el objeto de terminar con ese panorama desalentador que esos animales ofrecían, que un grupo de voluntarios tomo la iniciativa para trabajar en pro del bienestar de ellos, sin fines de lucro, su única satisfacción es saber que con cada esfuerzo le brindan un nuevo hogar a uno de esos perros.

 

¿Cómo funcionan?

Algunos de estos centros de adopción cuentan con un lugar en el que los perros son atendidos mientras se les busca un nuevo hogar, otros voluntarios también ponen sus hogares a disposición para alojar algunos perros que se encuentran a la espera de ser adoptados.

  • El proceso comienza con la recibida de una llamada o aviso en el que se reporta un perro deambulando en alguna calle.
  • Una vez que los voluntarios de los refugios para perros de la calle encuentran al animal, verifican que de verdad sea un perro abandonado y que no se trata de una mascota perdida, para ello buscan collares o señales de la presencia de algún chip de identificación.
  • Comprobada la inexistencia de un dueño son llevados a algunos de los sitios utilizados como refugios, el proceso de adaptación al nuevo lugar siempre es difícil para ellos.
  • Los nuevos perros deben estar al menos 18 días separados del resto de los animales, este periodo de cuarentena sirve para someterlo a un proceso de desparasitación, esterilización y vacunación, además de servir de periodo de análisis para conocer en detalle el comportamiento del perro.

 

Organización por grupos.

Una vez que los perros son sometidos al periodo de cuarentena se les asigna a una grupo, en general estos grupos los conforman 3 o 4 perros, la idea es lograr crear un vinculo entre ellos para que se sientan cómodos, como si se tratase de una familia.

Lo siguiente es esperar a que se organicen jornadas de adopción que abre una oportunidad para que los perros consigan un hogar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp