Cómo afecta la primavera a las mascotas

Cómo afecta la primavera a las mascotas

La primavera se convierte en una época de disfrute para muchos puesto que se vuelve la oportunidad propicia para salir a pasear, tomar sol, vacacionar según las fechas que se aproximen, en fin, representa la entrada a un mundo de disfrute, sin embargo también es la época de proliferación del polen en el ambiente y para quienes tienen facilidad para desarrollar alergias no se vuelve una temporada muy amena debido a la diversidad de afecciones respiratorias que pueden llegar a desarrollar.

Cómo afecta la primavera a las mascotas
Cómo afecta la primavera a las mascotas

Para las mascotas pareciera tampoco representar una época muy saludable puesto que en primavera surgen una serie de factores que las afectan, mosquitos, pulgas, garrapatas, procesionarias, entre otros, son muchos los agentes perjudiciales que suelen hacer de estos meses poco agradables para los perros.

Las garrapatas y las pulgas.

En vista de que se suelen aprovechar estos meses para sacar a pasear a los perros a diversos parques y jardines, estos se vuelven el blanco perfecto para las pulgas y garrapatas, estas generalmente suelen encontrarse en la hierba esperando el momento ideal para sujetarse del pelo del perro y comenzar un mundo de tortura e infecciones para este, puesto que en muchos casos pueden dar pie a un cuadro anémico de la mascota o dermatitis que pueden convertirse en crónicas.

Leishmaniosis.

La primavera pareciera ser la época de aparición de esta enfermedad en muchas mascotas, durante estos meses muchos insectos tienen su ciclo reproductivo por eso aumenta la presencia de estos, un caso en específico lo representan los mosquitos, estos al picar al perro le causan una gran molestia y erupciones en la piel que les pueden resultar incomodas, sin embargo el mayor problema con la picadura de los mosquitos lo representa la posibilidad de contagio de leishmaniosis, esta enfermedad tiene como principal repercusión en la mascota la pérdida de su pelaje incluso puede representar una amenaza para los humanos.

Polen en el ambiente.

Así como la presencia del polen suele afectar la salud de muchas personas, también resulta perjudicial para perros que son alérgicos, en general los síntomas de alergia durante la primavera comenzará con síntomas como, escozor frecuente, molestas en la piel, enrojecimiento de distintas áreas de la piel, es importante verificar la presencia de cualquier síntoma de alergia en las mascotas, para poder tomar medidas preventivas y evitar así la complicación del cuadro alérgico.

Medidas preventivas para el cuidado del perro durante la primavera.

  • Mantener el pelaje del perro corto para evitar que las garrapatas se sujeten a este.
  • Hacer revisiones periódicas para descartar la presencia de pulgas y garrapatas.
  • Limpiar y el área donde duerme el perro, y al bañarlo lavar bien las almohadillas para evitar el contacto prolongado con partículas de polen.
  • Usar collares antiparasitarios que actúen como repelentes incluso para los mosquitos, de esta forma se mantendrán alejado de enfermedades que estos insectos puedan contagiarle.
  • Uso de antiparasitarios externos o internos, esto con la finalidad de mantener al perro alejado de cualquier parasito que pueda generar un riesgo para su salud.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp