Celo en perras ¿Cuánto dura, síntomas, frecuencia?

Celo en perras ¿Cuánto dura, síntomas, frecuencia?

Con el nombre de Celo se denomina el ciclo reproductivo de las perras, en esta etapa las perras estás fértiles y listas para la monta del perro macho, si no sabes cómo manejar de forma adecuada dicha etapa, podemos ayudarte.

Es importante que tengas en claro cuáles son los síntomas del celo, duración de esta etapa y más detalles, para que puedas tomar las medidas. Ya que, el objetivo de tu perra es conseguir un macho para reproducirse, y es necesario que mantengas todo bajo control para evitar la reproducción descontrolada.

¿Cuándo se presenta el primer celo de las perras?

La edad media durante la cual tu perra puede presentar la etapa de celo es entre los 6 y 7 meses, sin embargo de acuerdo a la raza de tu perro esto puede presentar ciertas variaciones:

  • En perras de razas pequeñas puede presentarse entre los 6 y 12 meses.
  • Para las razas medianas y grandes, comenzará se dará entre los 7 y 13 meses.
  • Y si tu perra es de raza gigante el periodo se presentará entre los 16 y 24 meses.

¿Cuáles son los síntomas del celo canino?

Algunos de los síntomas que necesitas identificar para saber que tu perra está iniciando la etapa de celo son los siguientes:

  • Su zona genital aumentará de tamaño, se notará inflamada.
  • Tu perra puede orinar con mayor frecuencia y notarás sangrado.
  • Comenzará a prestar mayor atención a los machos, aunque durante el inicio de la etapa puede que los rechace.
  • Estará más mimosa de lo normal. Incluso perezosa o inquieta.
  • En algunos casos pueden perder el apetito.

¿Cuánto dura la etapa de celo?

La etapa de celo de la perra tendrá una duración promedio de 21 días, sin embargo, esto puede variar en función a cada animal, tu perra atravesará dos periodos de celo al año, esto es algo que debes tener presente para seguir tomando previsiones.

Sin embargo, en algunas perras solo se presentará una etapa de celo al año,  si esto ocurre es importante que consultes con el veterinario, si bien no siempre implica una anomalía, la supervisión profesional es necesaria.

¿Cómo debo tratar a mi perra durante el celo?

Para que tu perra atraviese la etapa de celo de la mejor manera, te dejaremos algunos consejos de cómo tratarla durante el período:

  • No la dejes sola en el jardín

En especial si es fácil escaparse de este, ya que, tu perra intentará encontrar algún macho para aparearse, y si deseas evitar embarazos no deseados, te recomendamos que no la pierdas de vista.

  • Evita los paseos sin correa

Así tu perrita sea la más entrenada y siempre haya demostrado el mejor comportamiento, durante el celo esta cederá a sus instintos naturales, así que nada de paseos sin la correa.

  • Visita al veterinario

Aunque la etapa de celo no es una enfermedad, siempre es importante tener asesoría por parte de un profesional.

Estos son solo consejos básicos para cuidar a una perra durante el celo, así que, no olvides ponerlos en práctica.

¿Mi perro no atraviesa la etapa de celo?

Aunque tu perro puede que no atraviese una etapa de celo similar a la de la perra, estos a partir de los 6-8 meses, alcanzarán su madurez sexual y reaccionarán ante una hembra en celo. Esto debido a que la perra segregará feromonas, que pueden llegar a alterar el comportamiento de tu perro, para evitar esto, la castración puede ser una solución.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp