Publicado el Deja un comentario

¿Por qué los perros inclinan la cabeza cuando les hablas?

¿Por qué los perros inclinan la cabeza cuando les hablas?

Si tienes un perro en casa debes estar familiarizado con que este continuamente ladee o incline su cabeza cuando le hablas, ¿te has percatado de esto?, de seguro sí. Es probable que esto haya llamado tu atención y que incluso te preguntes la causa.

Los perros tienen una infinidad de gestos, algunos demuestran cariño, otros gestos indican estrés, pero, qué indica específicamente el de ladear la cabeza.

Es un gesto tierno por demás, pero, hoy no nos enfocaremos en hablar de que tan tierno es que tu perro incline la cabeza cuando le hablas, sino de las razones para que hagan esto.

Razones por las que tu perro ladea la cabeza cuando le hablas

Incluso los expertos tienen muchas teorías que explican este gesto tan particular de los canes, de hecho, hasta ahora estos no han llegado a una conclusión, no han determinado una razón específica, pero, te comentaremos acerca de las teorías más validas.

Está intentando reconocer las palabras

Estudios llevados a cabo por la Asociación Americana de Psicología demostraron que al menos un 60% de los perros realiza el gesto de ladear la cabeza cuando escuchan a sus dueños hablarles. Del mismo estudio se obtuvieron datos que demostraban que dicho gesto se debe a que el can está tratando de comprender lo que le dices.

Algunos aseguran que el objetivo de que inclinen la cabeza es que el perro intenta escuchar mejor a su dueño, Alexandra Horowitz una psicóloga experta en perros afirma que; los perros inclinan la cabeza para los pabellones de su oído se posicionen en la dirección de la voz de la persona que les habla y así poder escuchar mejor lo que dicen.

Los perros tienen la capacidad de distinguir al menos 165 palabras, es por esto que los expertos aseguran que la inclinación de la cabeza les ayuda a reconocer o diferenciar mejor las palabras y por supuesto a comprenderlas.

Intentan vernos mejor

Como hemos comentado no todos coinciden en la teoría de la comprensión de las palabras, de hecho otro grupo de expertos asegura que el objetivo de inclinar la cabeza es poder ver mejor a quien les habla. Esto puede ser más común cuando le hablas desde lejos, ya que, la visión de un perro es más reducida.

Stanley Coren un investigador de la Universidad de British Columbia ubicada en Canadá explica que, el hocico de los perros puede disminuir el campo de visión frontal del perro, y por esto el can tratando de tener una mejor visualización de su dueño cuando le habla, ladea la cabeza.

En resumidas cuentas, asegura que el perro está buscando el mejor ángulo para poder ver la boca de su dueño mientras le habla. Para llegar a esta conclusión el investigador realizó experimentos en un grupo de 582. Un 60% de los perros ladeo la cabeza cuando les hablaban, pero esto fue más repetitivo en canes con un hocico más largo.

¿Y tú qué crees, tu perro está intentando verte o escucharte mejor cuando le hablas? Quizás ambas, considera esto la próxima vez para mejorar la comunicación con tu perro.

Publicado el Deja un comentario

Cómo debe ser la alimentación de los perros en invierno

Cómo debe ser la alimentación de los perros en invierno

Como dueño de mascota necesitas garantizar que tu peludo amigo tenga la mejor calidad de vida y algo clave para el logro de esto es ofrecerles la mejor alimentación. En general la comida de los perros es húmeda o a base de piensos, siendo este último el más recomendado por los expertos.

Pero, con la gran cantidad de alternativas disponibles en el mercado es normal que muestres confusión sobre cómo elegir el mejor pienso para tu mascota. Hay muchos aspectos que debes considerar para tomar una decisión acertada, siempre debes optar por el pienso de calidad, te ayudaremos a saber cómo debes elegirlo.

Qué aspectos considerar antes de elegir un pienso para perros

Hay muchos factores que incidirán en la elección de un tipo pienso para tu perro, te invitamos a que conozcas cada uno de estos:

  • Edad del perro

Las exigencias nutricionales de tu perro cambiarán a medida que este crece, no será igual un pienso para tu perro adulto que para tu cachorro. Es por esto que lo primero que debes considerar es la edad de tu mascota.

Un perro en crecimiento necesita un pienso que le ayude a fortalecer sus articulaciones y a garantizarle la cantidad de energía necesaria. Mientras que en los perros viejos se debe disminuir el consumo de calorías porque la actividad física es menor.

  • Raza del perro

Según la raza de los perros, estos pueden ser más o menos activos, también pueden tener un mayor tamaño, más pelaje, su estructura muscular y ósea es diferente, por eso antes de comprar un pienso específico cerciórate si está indicado para razas específicas.

  • Composición equilibrada

Los alimentos para perros deben tener gran cantidad de proteínas animales, como la carne, pescado y pollo. Además los carbohidratos han de ser reducidos, esto con el objeto de evitar problemas de obesidad en tu mascota. Así mismo, según las necesidades alimenticias del perro algunos requerirán cierto contenido de cereales, mientras que para otros lo ideal es un pienso libre de gluten.

  • Marca/calidad

Cuando se trata de la salud de tu perro debes evitar escatimar en costes, porque muchas veces por querer ahorrar algunos euros terminará obteniendo un pienso de mala calidad, de marcas poco confiables.

En pienso plus encontrarás las mejores marcas de piensos a precios asequibles. Si decides apostar por piensos de calidad que garanticen cada nutriente, un buen proceso digestivo y hasta el cuidado de su pelaje, en Pienso Plus encontrarás el más adecuado.

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué el castigo físico, no es bueno para tu perro?

¿Por qué el castigo físico, no es bueno para tu perro?

Cuidar a un perro, es una tarea que requiere mucho tiempo y dedicación, aún más cuando se intenta educarlo y entrenarlo adecuadamente durante su crecimiento. Existen muchos métodos, para lograr educar a un perro, pero nunca, por ningún motivo, recurras al castigo físico, para conseguir dicho objetivo.

El castigo físico ocasiona un condicionamiento en tu amigo canino, en el cual, no habrá una relación de respeto hacia ti como dueño, sino, temor infundido. Hay muchos efectos negativos del castigo físico en tu mascota, los cuales pueden lograr que la calidad de vida de este disminuya. Te comentamos las razones por las que en definitiva, no debes recurrir al castigo físico con tu mascota.

Se puede adaptar al castigo

Los perros crean hábitos, si se les agrede por cualquier motivo en repetidas ocasiones, este se irá habituando, hasta no tener ningún tipo de reacción cuando repitas el mismo castigo. Lo que te puede llevar a incrementar la intensidad del castigo físico, cuando esto ocurre, simplemente estarás entrando en un peligroso circulo vicioso de violencia contra tu perro.

Puede generar agresividad

Si recurriste al castigo físico en reiteradas ocasiones, hasta que tu perro reaccionó de manera agresiva, es posible que hayas activado ese instinto agresivo del animal, recuerda que los perros no son peligrosos, muchas veces, un mal dueño es la principal amenaza.

Cuando activas ese instinto agresivo con tus maltratos, puede ser muy peligroso, sobre todo si hay niños en la casa, pues el perro no sabrá diferenciar entre una caricia o una agresión, cuando una persona se le acerque.

Consecuencias emocionales

Algunos perros pueden presentar consecuencias emocionales, como respuesta al constante castigo físico, estrés, ansiedad y otros síntomas, pueden ser muy frecuentes. El castigo físico, solo provoca inestabilidad emocional en un perro, que nunca volverá a ser feliz del todo, pues siempre estará a la defensiva.

Puedes crear traumas

Cuando recurres al castigo físico de forma consecutiva, el perro no sabrá diferenciar entre la intención de una caricia y la intención de un castigo físico, lo que puede causar cierto nerviosismo. En este tipo de situaciones, el perro podría desarrollar traumas, que se verán reflejados en problemas como la micción (tu perro se orina cuando te acercas).

¿Qué métodos usar para una buena educación libre de castigo físico?

Hay muchos métodos para entrenar a un perro sin recurrir a la violencia, parte de ello se basa, principalmente, en la compresión hacia tu mascota. Puedes recurrir a un sistema de recompensas, puedes también usar un tono de voz más firme (sin gritar), sin llegar a gritar, en las cuales él empezará a diferenciar, lo que puede o no hacer.

Recuerda que el castigo físico, nunca será educación, será simple violencia que estarás usando contra tu mascota, quien debería ser tu más importante y valioso amigo.

Publicado el Deja un comentario

8 formas en que tu perro te demuestra amor

8 formas en que tu perro te demuestra amor

Los perros son unas de las mascotas más fieles, no en vano son catalogados como “los mejores amigos del hombre”, estos son receptivos a todo el amor que les das, y te lo retribuyen de la mejor manera, haciéndote compañía, protegiéndote, levantándote el ánimo cuando se percatan que estás triste.

Son muchas las formas en que un perro demuestra cariño a sus dueños, y hoy estaremos hablando de 8 de estas.

1.-Te da lametones

Los expertos comparan los lametones de los perros, con los besos de los humanos, por eso una de las formas más comunes con las que los perros demuestran amor, cuando tu perro haga esto, responde con otro gesto de cariño que este pueda entender.

2.-Duerme a tu lado

Cuando los perros se tumban a los pies de una persona o al lado de éstas, y duerme, descansa, está demostrando que se siente tranquilo, seguro al lado de su dueño, en su hábitat natural, los perros dormían en manadas, si tu perro duerme a tu lado, significa que te considera parte de su manada, de su familia.

3.-Te sigue a donde vayas

El que tu perro te siga a todos lados indica que le importas, y que se siente feliz cuando estás a su lado, para nadie es un secreto que los perros no disfrutan la soledad, por eso intentará pasar el mayor tiempo al lado de los que ama. Aunque debes poner ciertos límites para que no siempre esté pegado a ti, debes darle a entender que valoras su demostración de afecto.

4.-Olfatea

Este es el sentido más desarrollado, el más importante, es normal que tu perro olfatee tu entrepierna, y aunque puede resultar molesto, los expertos dicen que esto es como un apretón de manos, es la forma en que demuestran cariño, son amigables.

5.-Acepta tus peticiones

La naturaleza del perro no es seguir las órdenes de las personas y mucho menos aceptar las peticiones, un perro obediente solo está demostrando cuánto le importas, si has logrado que tu perro acepte tus peticiones, te obedezca, entonces puedes sentirte satisfecho, porque lograste su confianza, ganaste su afecto y así te lo retribuye.

6.-Se emociona al verte

¿Has notado lo emocionado que se muestra tu perro cuando regresas a casa?, esto demuestra lo importante que eres para el, este puede mover la cola con rapidez, saltar, jadear, por supuesto que este es un gesto de cariño de los perros, porque una vez más estará demostrando lo significativa que es tu compañía.

7.-Te da su juguete favorito

Otra forma en que tu perro demuestra que te ama, es buscando su juguete favorito o poniéndolo en tu regazo, considerando lo territoriales que son los perros, esto solo demuestra una cosa, para tu perro eres importante, confía en ti, demuestra un gran afecto.

8.-Mira directo a tus ojos

Para los perros, que los mires directamente a los ojos es señal de desafío, sin embargo, cuando son ellos los que buscan tu mirada, te están demostrando todo su cariño, ya que, está estableciendo una conexión bastante íntima.

Ahora que conoces las formas que usan los perros para demostrar cariño, no las ignores, y al contrario retribúyeselas con una demostración de amor hacía ellos.

Publicado el Deja un comentario

Celo en perras ¿Cuánto dura, síntomas, frecuencia?

Celo en perras ¿Cuánto dura, síntomas, frecuencia?

Con el nombre de Celo se denomina el ciclo reproductivo de las perras, en esta etapa las perras estás fértiles y listas para la monta del perro macho, si no sabes cómo manejar de forma adecuada dicha etapa, podemos ayudarte.

Es importante que tengas en claro cuáles son los síntomas del celo, duración de esta etapa y más detalles, para que puedas tomar las medidas. Ya que, el objetivo de tu perra es conseguir un macho para reproducirse, y es necesario que mantengas todo bajo control para evitar la reproducción descontrolada.

¿Cuándo se presenta el primer celo de las perras?

La edad media durante la cual tu perra puede presentar la etapa de celo es entre los 6 y 7 meses, sin embargo de acuerdo a la raza de tu perro esto puede presentar ciertas variaciones:

  • En perras de razas pequeñas puede presentarse entre los 6 y 12 meses.
  • Para las razas medianas y grandes, comenzará se dará entre los 7 y 13 meses.
  • Y si tu perra es de raza gigante el periodo se presentará entre los 16 y 24 meses.

¿Cuáles son los síntomas del celo canino?

Algunos de los síntomas que necesitas identificar para saber que tu perra está iniciando la etapa de celo son los siguientes:

  • Su zona genital aumentará de tamaño, se notará inflamada.
  • Tu perra puede orinar con mayor frecuencia y notarás sangrado.
  • Comenzará a prestar mayor atención a los machos, aunque durante el inicio de la etapa puede que los rechace.
  • Estará más mimosa de lo normal. Incluso perezosa o inquieta.
  • En algunos casos pueden perder el apetito.

¿Cuánto dura la etapa de celo?

La etapa de celo de la perra tendrá una duración promedio de 21 días, sin embargo, esto puede variar en función a cada animal, tu perra atravesará dos periodos de celo al año, esto es algo que debes tener presente para seguir tomando previsiones.

Sin embargo, en algunas perras solo se presentará una etapa de celo al año,  si esto ocurre es importante que consultes con el veterinario, si bien no siempre implica una anomalía, la supervisión profesional es necesaria.

¿Cómo debo tratar a mi perra durante el celo?

Para que tu perra atraviese la etapa de celo de la mejor manera, te dejaremos algunos consejos de cómo tratarla durante el período:

  • No la dejes sola en el jardín

En especial si es fácil escaparse de este, ya que, tu perra intentará encontrar algún macho para aparearse, y si deseas evitar embarazos no deseados, te recomendamos que no la pierdas de vista.

  • Evita los paseos sin correa

Así tu perrita sea la más entrenada y siempre haya demostrado el mejor comportamiento, durante el celo esta cederá a sus instintos naturales, así que nada de paseos sin la correa.

  • Visita al veterinario

Aunque la etapa de celo no es una enfermedad, siempre es importante tener asesoría por parte de un profesional.

Estos son solo consejos básicos para cuidar a una perra durante el celo, así que, no olvides ponerlos en práctica.

¿Mi perro no atraviesa la etapa de celo?

Aunque tu perro puede que no atraviese una etapa de celo similar a la de la perra, estos a partir de los 6-8 meses, alcanzarán su madurez sexual y reaccionarán ante una hembra en celo. Esto debido a que la perra segregará feromonas, que pueden llegar a alterar el comportamiento de tu perro, para evitar esto, la castración puede ser una solución.

Publicado el Deja un comentario

Importancia de la esterilización de perros y gatos

Importancia de la esterilización de perros y gatos

El abandono de perros y gatos no es un problema solo en España, sino en todo el mundo, y muchas veces el abandono de estos animales va de la mano de la reproducción sin control, es por eso que si llevas un perro o gato a tu hogar, necesitas considerar la castración.

Tanto la esterilización como la castración de la mano de expertos, le garantizará a tus mascotas una vida más plena, y contribuirás a evitar la reproducción incontrolada, te contamos algunos detalles sobre la importancia de este proceso.

Ventajas de la castración o esterilización de perros y gatos

La principal importancia de castrar o esterilizar a perros y gatos es la prevención de las camadas no deseadas, pero, este no el único beneficio, te enumeramos algunos de los más importantes:

  • Vida más plena y larga para tu mascota hembra

Sometiendo a tu perra o gata a un proceso de esterilización prevendrás infecciones urinarias, incluso el cáncer de mama, que resulta fatal en el 50% de los casos cuando un perro lo presenta, y 90% en el caso de gatos. Con la esterilización antes de que tu mascota tenga el primer celo, la mantendrás aun más protegida contra ambas afecciones.

  • La castración también cuida la salud de tu perro macho

El cáncer en los testículos es una afección que puede cobrar la vida de tu perro, en estos casos la castración puede protegerlos, además de que evitará las crías no deseadas que en la mayoría de los casos terminan abandonados en las calles. Lo más recomendable es realizarlo antes de los 6 meses de edad de tu perro.

  • Reduces las probabilidades de que tu mascota se aleje de casa

Cuando no esterilizas a un perro este será más propenso a escaparse de casa en búsqueda de una pareja, y pondrá incluso en riesgo su vida porque puede ser víctima de atropello.

  • Mejora el comportamiento de tu mascota

Los perros y gatos machos que no están castrados marcan el territorio constantemente usando su orina, con la castración este comportamiento se reducirá considerablemente, además no estará montando a otros animales o cosas constantemente y será menos agresivo.

  • Es bueno para toda la comunidad

Los animales en situación de calle son un problema en todas las comunidades, porque estos dañan la fauna local, pueden generar accidentes, e incluso en algunos casos representan un riesgo para adultos y niños, con la castración se puede reducir considerablemente este problema.

Mitos sobre la castración

En torno a la esterilización y la castración surgen algunos mitos, que hoy desmentiremos:

  • No, tu mascota no ganará peso una vez que sea castrado o esterilizado.
  • No, este procedimiento no es una solución rápida al mal comportamiento de tu mascota.
  • La castración tampoco eliminará por completo la producción de testosterona de tu mascota.
  • No, no es peligrosa, los efectos secundarios del procedimiento dependerán de la naturaleza de cada animal.

Entre las obligaciones de la nueva ley de protección animal se establece como responsabilidad de los dueños de mascota evitar la reproducción incontrolada de sus mascotas. Y con la castración o esterilización puedes lograrlo.

Publicado el Deja un comentario

Animales que están en peligro de extinción en España

Animales que están en peligro de extinción en España

En todo el mundo, hay miles de especies de animales en peligro de extinción, y España no escapa de este problema, siendo uno de los países con mayor diversidad en Europa, algunas especies no han podido escapar de la amenaza que el hombre y su actividad representan.

Hoy dedicaremos este espacio para que conozcas algunas de esas especies que hoy están en peligro de extinción en España, y la amenaza que las ha puesto en esta posición.

6 especies en peligro de extinción en España

  1. Oso Pardo

Este animal se caracteriza por evitar en la medida de lo posible el contacto con los humanos, el mismo habita en las montañas cántabras del norte, y una de las razones de que existan pocas especies de esta es la caza de las mismas, que hasta 1960 fue legal. Se calcula que unos 332 osos pardos habitan la zona, y la caza ilegal de los mismos aun es una amenaza.

  • Cigüeña negra

La presión urbanística y la consecuente degradación del hábitat de este animal que ha generado, es una de las principales razones por las que hoy se encuentra amenazada, sin embargo, en los últimos años su número ha venido en aumento, lo que ha mostrado un panorama más alentador.

  • Lince ibérico

Se conocen un total de 4 especies de linces, siendo el lince ibérico la 4ta de estas, y la que hoy se encuentra amenazada, los cambios que el hombre ha llevado a cabo en el hábitat de estos animales ha sido el principal problema, desde el 2018 se han contabilizado al menos unos 600  linces ibéricos.

  • Águila imperial ibérica

La deforestación, caza indiscriminada y contaminación química son las principales razones de que el águila imperial ibérica sea una especie en peligro de extinción en España. Aunque su especie ha venido en recuperación, hasta hace algunos años estuvo a poco de extinguirse por completo, esta emblemática ave habita en el centro suroeste peninsular.

  • Foca monje

Actualmente esta especie ha logrado desplazarse llegando incluso hasta las islas canarias, en las aguas españolas se han contabilizado unas 400 focas monjes, la contaminación y la sobrepesca son las principales razones de que este formidable animal hoy esté amenazado.

  • Urogallo Cantábrico

De esta ave ubicada en la cordillera cantábrica, solo quedan unas 600 especies, la degradación de su entorno, así como la caza furtiva son las razones de que la población de esta ave esté en descenso.

Publicado el Deja un comentario

Conoce las prohibiciones de la nueva ley de maltrato animal

Conoce las prohibiciones de la nueva ley de maltrato animal

La Nueva Ley de maltrato animal ha revolucionado por completo la opinión pública, ya que, además de presentar 10 obligaciones para los dueños de mascotas. De las que ya hemos hablado con anterioridad, también ha dado a conocer ciertas prohibiciones.

El objetivo de esta ley es garantizar la protección de los animales, evitar las excesivas cifras de abandono, en total, la ley abarca unas 24 prohibiciones, te invitamos a que las conozcas.

Las 24 prohibiciones de la Nueva Ley de Maltrato animal

Aunque son muchas las prohibiciones, te estaremos sintetizando cada una de estas:

  1. Sacrificios

La eutanasia o los sacrificios de los animales solo será permitido bajo el criterio de un veterinario, y su objetivo será en todo momento evitar que el animal sufra por alguna enfermedad, heridas, o cuando el animal represente un riesgo para la sociedad.

  • Maltrato

Los tratos negligentes, maltratos físicos e incluso psicológicos, que puedan generar daños al perro o la muerte, estarán prohibidos,

  • Abandono animal

Estará prohibido que las personas abandonen a sus perros en sitios abiertos o cerrados.

  • Mutilaciones

Las modificaciones corporales o cualquier otro tipo de modificación también están prohibidas, salvo aquellas que estén justificadas por alguna necesidad terapéutica del animal.

  • Peleas de animales

El uso de los animales para peleas, o su uso para adiestrar a otros animales para la pelea, así como instigar a estos a ser agresivos, no estará permitido.

  • Adiós a los espectáculos con animales

Será prohibido hacer uso de los animales para cualquier tipo de espectáculos, que puedan causar estrés, angustias o algún malestar, tampoco podrán usarse en cabalgatas, procesiones, belenes.

  • Mendigar con las mascotas

No se permitirá utilizar a los animales para ejercer la mendicidad.

  • Trabajos

La nueva ley prohíbe que se usen los animales para trabajos inadecuados, que sean excesivos y pongan en riesgo su integridad.

  • Accesorios crueles

Se prohíbe el uso de collares, pinchos, correas, que puedan ahorcar al animal, o aparatos eléctricos que puedan causar dolor a los animales.

  1.  Comer animales

Los animales de compañía no podrán ser usados para el consumo humano o incluso animal.

  1.  No al silvestrismo

Con este nombre se conoce a la práctica que tiene como objetivo capturar pájaros de campo para mantenerlos en cautiverio y adiestrarlos, esto está absolutamente prohibido en la nueva ley.

  1.  Alimentación con despojos

Los animales no podrán ser alimentados con vísceras, o despojos de animales sin control sanitarios.

  1.  Uso de animales en tómbolas

Se prohíbe que los animales se ofrezcan como recompensa en rifas, promociones, y más.

  1.  No podrás encerrar a los perros

La permanencia de los perros en terrazas, balcones, azoteas, patios, sótanos, o vehículos no estará permitida.

  1.  Arrastrar animales con coches

Ningún animal podrá ser atado y luego arrastrado en un coche en marcha.

  1.  Liberar mascotas

Se prohíbe poner en libertad o llevar al medio natural a cualquier ejemplar doméstico.

  1.  Eliminación de cadáveres de animales

No se permite eliminar los cadáveres de animales de compañía sin que antes se haya realizado la previa identificación del mismo, y la previa comunicación a la administración competente.

  1.  Cepos

Los cepos y demás artilugios de inmovilicen al animal están prohibidos, salvo que los recomiende un veterinario.

  1.  Dejar a la mascota sin supervisión

Dejar a tu animal de compañía sin cuidados por más de tres días consecutivos está prohibido, y si se trata de un perro, no podrás dejarlo solo por más de 24 horas.

  •  Mutaciones

En la nueva ley también se establece la prohibición de prácticas de selección genética de las que puedan derivar problemas de la salud del animal.

  •  Cruces y criaderos

La cría de cualquier especie animal que no esté autorizada, no será permitida.

  •  Tiendas de animales

La comercialización y exhibición de animales en tiendas de animales no estará permitida.

  •  Adopciones

No estará permitido dar o entregar en adopción algún animal sin que antes haya sido identificado según lo establece la ley.

  •  Publicidad con animales

Utilizar animales con fines publicitarios no se permitirá, exceptuando aquellos casos en que se realicen actividades a fines con estos pero se deberá obtener una previa autorización.

Publicado el Deja un comentario

Obligaciones para dueños de mascotas según la Nueva Ley de Protección y Derechos Animales

Obligaciones para dueños de mascotas según la Nueva Ley de Protección y Derechos Animales

La Nueva Ley de Protección y Derechos Animales ha comenzado a crear una gran polémica, en especial por el hecho de que, las personas que deseen tener una mascota, primero deberán someterse a un curso formativo. Además de otras series de obligaciones que han causado revuelo.

¿Has leído algo al respecto?, a continuación te estaremos contando acerca de las obligaciones para dueños de mascotas estipuladas en esta nueva Ley.

Curso formativo para nuevos dueños de mascotas

Antes de profundizar en las obligaciones de los nuevos dueños de mascotas, te comentaremos acerca del curso formativo. Si bien no se ha establecido aun el contenido del mismo, algo que ha quedado claro es que el curso en cuestión tiene como objetivo garantizar que los nuevos dueños estén preparados para hacerse cargo de sus mascotas.

¿Cuáles Obligaciones para dueños de mascotas se estipulan en la nueva ley?

La Nueva Ley de Protección Animal engloba un total de 10 obligaciones que todo dueño de mascota debe cumplir. Continúa leyendo para conocer cada una de estas:

  1. Las mascotas deben integrarse al nuevo núcleo familiar, y siempre debe velarse por su buen estado de salud e higiene.
  2. En el caso de aquellos animales que por su especie o tamaño no puedan adecuarse con el núcleo familiar, debe garantizársele un espacio de alojamiento adecuado. Dicho espacio debe contar con habitáculos construidos de acuerdo al tamaño de la mascota, y que además puedan resguardarse de las inclemencias del clima. Si se trata de animales gregarios, se les debe procurar compañía adecuada.
  3. Es necesario que se adopten las medidas pertinentes para evitar que los animales de compañía, se reproduzcan de forma incontrolada. Aquellos que tengan contacto no controlado con otros animales, es decir, que tengan acceso al exterior, deberán ser esterilizados. Si se trata de varios animales de la misma especie y distinto sexo, viviendo en un mismo lugar, todos los miembros de un mismo sexo deben esterilizarse. Exceptuando aquellos casos en que se trate de criaderos que estén inscritos en el Registro Nacional de Criadores.
  4. Por ningún concepto los animales pueden ser dejados en un coche cerrado, ni expuestos a las inclemencias del clima, que pongan en peligro su vida.
  5. Las mascotas no pueden estar atadas, o permanecer deambulando por espacios públicos sin contar con la presencia de su dueño, o persona a cargo que vele por su buen comportamiento.
  6. Se debe evitar que los excrementos y orines de los animales se depositen en áreas de paso habitual de personas, por ejemplo, puertas, entradas a establecimientos, fachadas, y en caso de que ocurra el dueño deberá hacer la retirada y limpieza de los mismos usando productos biodegradables.
  7. En el caso de las especies caninas, los dueños deben ser responsables de que su perro supere las validaciones de comportamiento que se establezcan en el reglamento.
  8. Deben facilitarse los tratamientos veterinarios obligatorios por las Administraciones Públicas.
  9. Las especies de animales que por sus características deban vivir en espacios como jaulas, terrarios, acuarios y similares, se debe garantizar que dichos espacios cumplan con la adecuación en función a tamaño, naturalización y por supuesto enriquecimiento ambiental para su tenencia
  10. La cría de animales solo puede llevarse a cabo por los criadores autorizados.
Publicado el Deja un comentario

Las razas de perros más extrañas del mundo

Las razas de perros más extrañas del mundo

La existencia de una gran cantidad de razas de perros es innegable, y de seguro has conocido muchas de estas. Pero, hay otras que difícilmente vayas a ver personalmente en tu vida, esto debido a que son extrañas y muy difíciles de encontrar.

Te dejamos una lista de las razas de perros más extrañas que han cautivado nuestra atención, por sus peculiaridades, de seguro a ti también te encantarán y asombrarán.

Las 5 razas de perros más extrañas y difíciles de encontrar del mundo

En general existen unas 400 razas de perros reconocidas, algunas creadas a voluntad, y que no fueron muy comunes como mascotas, por lo que su existencia se dio en zonas específicas. Las razas que te presentamos a continuación son de las más extrañas y exclusivas.

  1. Mastín Tibetano

A esta raza de perro también se le conoce como Mastín Tibetano, algo que lo hace muy llamativo es su figura imponente, de hecho es muy similar a un león. Es uno de los perros más caros del mundo, en el 2016 por uno de estos ejemplares se pagaron dos millones de euro.

  • Bedlington Terrier

Algo característico de esta raza de perro es que posee un abrigo de lana rizado, lo que lo hace parecer un cordero. Es muy atlético, tradicionalmente era un perro usado para las carreras e incluso para la caza de animales. El número de esta raza de perros en todo el mundo es muy reducida, por ello se ganó un puesto en este listado de perros más raros del mundo.

  • Catalburum

Esta raza de perro sí que tiene rasgos poco convencionales, por ejemplo, su nariz está dividida en dos. Esta particularidad se debe a una endogamia rigurosa, esta nariz lo hace un experto en la cacería, por lo que este perro originario de Turquía destaca entre el resto de los perros de caza.

  • Perro leopardo de Catahoula

Esta raza de perro originaria de Catahoula no es reconocida aun por el American Kennel Club, esto la hace una raza de perro aún más extraña. EL número de ejemplares de este perro es muy reducido, y algo característico de la raza es el pelaje moteado, precisamente por eso es que recibe su nombre.

  • Puli

Estos perros son una gran masa de pelo, entre lo que solo podrás distinguir su nariz colgando. Y es que no podrás ver ni sus ojos y menos las orejas. Este es el perro nacional de Hungría, su pelaje a simple vistas parecen una rastas perfectas, su forma es bastante distintiva, aunque quizás nunca logres ver un, de seguro si tienes la oportunidad, quedarás maravillado.